sábado, 26 de septiembre de 2009

Rosario De Armenteras, moda de estilo

Peruana, Diseñadora de Modas, estudio durante tres años en la Escuela de Altos Estudios de la Moda, “EUROMODA”, en Florencia, Italia.

Sus creaciones son prendas muy exclusivas confeccionadas para cada cliente y tratando de favorecer su figura.Todo esto, combinado con su estilo inconfundible. Sus vestidos de fiesta, son confeccionados con gasas o sedas naturales de color entero, con aplicaciones de las mismas telas, plisados, bordados, encajes, encarrujados y tules, hasta llegar a la textura deseada, culminando la prenda como si fuera una escultura.
.
Sus prendas tejidas, tienen el mismo concepto que sus vestidos, pues combinan varias texturas y son muy esculturales.

El estilo de sus creaciones, es muy artístico y denota una gran influencia de la moda española y francesa. Estas creaciones, fueron las que la llevaron a trabajar con la cadena de tiendas de ventas por departamentos Nordstrom, ( Coral Gables, Miami), y en Nordstrom de (Galery Houston.). En ellas vendió tres colecciones completas, trabajando en el área de Alta Costura, junto a los diseñadores más famosos y atendiendo directamente a los clientes TOP del medio.

Charly Garcia luce poncho peruano

Renovado, luciendo un poncho peruano, y con lo mejor de su propuesta rockera, retornó a los escenarios Charly García, quien ofreció el 24 de setiembre un concierto en la explanada del Estadio Monumental en medio de ovaciones y aplausos de cerca de 10 mil asistentes que presenciaron este impensado regreso.
.
Charly vital, felíz y con ganas de dar lo mejor de sí, el músico argentino demostró con su espectáculo Vuelve el más grande que escogió con mucho gusto nuestro país.

El polémico artista también echó por tierra los rumores que ponían en tela de juicio su salud y, sobre todo, su estado mental, a un año de haber superado un tratamiento de desintoxicación en una clínica psiquiátrica tras sufrir una crisis nerviosa en Argentina.

Datitos: ¿Quién es Norka Peralta?

Diseñadora con estudios en alta costura, cuenta con mas de 25 años de reconocida trayectoria; estudio Diseño de Alta Costura, Bordado y Telar en el Perú y en España.

Es Promotora y Directora del Centro de Altos Estudios de la Moda, institucion creada para la formacion de diseñadores de moda en el Perú a nivel profesional.

Representante en el Perú del “Concurso Internacional Jovenes Creadores de la Moda” cuya final se realiza en París-Francia.

Reconocida nacional e internacionalmente por presentaciones en desfiles organizados por la revista VOGUE PERU y FASHION WEEK DE LAS AMÉRICAS.
Para saber más de ella y ver sus coleciones visiten su página : http://www.norkaperalta.com/

Entrevista a Ciro Taipe, creador de la marca "CATS"

¿Quién es Ciro Taype?
Soy un personaje metido en trapos y moda, al principio me inicié en casa, elaborando diseños para mi familia.Cada día mi trabajo empieza en buscar novedades, crear, pensar diseñar, voy buscando siempre las novedades.Soy una persona tranquila, luchadora y que a pesar de muchos obstáculos en la vida, supo salir adelante y posicionarse en el mercado peruano.

¿Estudiaste para diseño de modas?
Te diré que al principio empecé por mi cuenta, creaba diseños y como te dije eran parte de mi familia, estilos y moda propia. Un día me decidí a estudiar, vi varias alternativas pero ninguna me complació a estudiar, y decidí estudiar fuera de Lima, regresé al Perú y seguí estudiando en diferentes lugares que prefiero no promocionarlos. La moda y el diseño es mi vida mi pasión, en este medio no puedes estar empírico es parte de uno, pero el estudio es básico y uno nunca deja de aprender. Sigo en desarrollo y cada día aprendo más.

¿Te costó mucho llegar al éxito?
La verdad el éxito es algo pasajero, uno a veces se siente estar en la cumbre pero a veces suele resbalar; la verdad exitoso no me siento, pero sí me siento satisfecho con los desafíos que me tracé y pienso que aún me falta más. Cada día me trazo más metas y si uno las cumple se pone uno más metas y sigue y sigue, eso es bueno.

Tienes ya tres tiendas de modas. ¿ Piensas seguir abriendo nuevos locales?
Cuanto al número de tiendas no me gusta hablar de número. Aún no he inaugurado por decirlo así la tercera tienda Cats.He realizado algunas presentaciones para la colección del 2008, lamentablemente la licencia está demorando, la burocracia cada día en Lima esta más difícil, los requisitos son cada día más y eso es uno de los factores que debe de cambiar. Uno desea hacer empresa, dar trabajo, y con estas trabas a uno lo atan de manos. La inauguración oficial de la tienda de San Borja lo hago en Febrero. Hoy por hoy ya no dan licencias provisionales y ahora son definitivas; cada vez piden requisitos que uno no ha previsto.

¿Por qué el nombre Cats?
Cats es una marca que me acompaña, es como sacar un perfume, y solo es tuyo, igual sucede con Cats que son las iniciales de mi nombre, y que si hablan de cats hablan de Ciro y si hablan de Ciro hablan de Cats e indirectamente lo asocias a una marca nacional que sale al mundo: Gracias a Dios pegó y mucho.

¿Cómo te nació el ser diseñador?
Yo soy de Huancavelica e indirectamente me estuve preparando con mis familiares. Me metía mucho a los tejidos, los telares y esas son las bases de mi preparación, al principio no pensé en diseñar para otros, solo diseñaba para mí, para mis amigos y familiares. Un día me decidí en venir a la capital y me dije tengo que vivir de algo y qué mejor de lo que sé hacer. Un tiempo averigué la carrera de modas porque quería perfeccionarme, pero era algo mínimo, no te enseñaban mucho. Así que no me animé estudiar aquí. Estuve averiguando, busqué un instituto y la verdad no me gustó, tenía que pasar tres meses y recién un mandil, a los 6 meses un blusón y yo venía de una experiencia más avanzada.

¿Todos los negocios apuntan a Lima?¿Por qué no salir?
La marca Cats y mis diseños no solo se venden en Lima, se vende en todo el mundo. He tratado de hacer un producto que sea muy competitivo y es así que mis diseños son muy buscados como por ejemplo clientes de Asia, Europa, Estados Unidos, Colombia, México etc.,de todas partes vienen y compran, y no solo llevan una prenda, sino varias. Muchos las llevan para negociar, otros para su uso. Vienen también de todo el Perú, clientes que vienen de Huanuco, Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Cajamarca, Puno, Lima etc.; por eso me quedo en Lima que es la capital que me dió todo, no me quiero mover, eso si Lima se ha convertido de alto tráfico de clientes, muchos negocios se aperturan cada día y eso es bueno.

¿Se puede hacer empresa en Perú?
Definitivamente en el Perú se puede hacer empresa, hay un desarrollo bastante avanzado y muy provechoso, creo que en provincia nos hemos fajado emigrando a Lima; muchos empresarios son de provincia y hemos hecho bastante en nuestro país, y creo que muchos peruanos que salieron al extranjero están volviendo a Lima y poniendo negocios Perú, y eso es bueno.

¿Qué consejo le darías al empresario que recién empieza?
El consejo que les daría es que si en algún momento se sienten caer sigan adelante, eso es momentáneo; recuerden que las cosas difíciles duran, las rápidas se van, y que mejor que sea algo que te costó esfuerzo, sacrificio y dedicación.Si un empresario está por empezar, lo más importante es que le guste lo que hace, que le de pasión, que no lo haga por el dinero, el dinero es importante pero eso viene poco a poco y si en el camino hay malos momentos bueno esa experiencia es buena y de eso aprende.

¿A quién admiras?
Esa pregunta es buena, mira yo admiro mucho a las mujeres que trabajan en el vaso de leche, ellas dan todo por los niños, se levantan temprano a atender a otras personas y eso vale, a veces no tienen para ellas mismas y a pesar de todo dan todo de ellas.

Fuente: A1 Empresarial

Francia adopta carta anti-anorexia y dice “no” a modelos demasiado delgadas

Los profesionales de la moda, la publicidad y los medios de comunicación se comprometieron el miércoles en Francia a no aceptar la difusión de imágenes de modelos excesivamente delgadas en el marco de una nueva carta contra la anorexia para luchar contra esa enfermedad.

Aunque no prevé medidas obligatorias, la “carta de compromiso voluntario sobre la imagen del cuerpo y contra la anorexia”, fue elaborada durante un año en París, una de las capitales mundiales de la moda, tras la polémica internacional sobre la excesiva delgadez que se ve en las pasarelas.

La carta, preparada bajo los auspicios del ministerio francés de Sanidad, fue firmada el miércoles por la titular de esa cartera, Roselyne Bachelot, y los responsables de la Oficina de Control de la Publicidad, la Federación Francesa del Prêt-à-porter Femenino, el Sindicato de Agencias de Modelos y la Unión Nacional de Agencias de Modelos.


Los firmantes se comprometieron “a no aceptar la difusión de imágenes de personas, sobre todo si son jóvenes, que puedan contribuir a promocionar un modelo de delgadez extrema”.
También acordaron “sensibilizar al público sobre la aceptación de la diversidad corporal”. La excesiva delgadez de las modelos es objeto de una polémica internacional desde finales de 2006, cuando dos jóvenes maniquíes murieron a tres meses de diferencia porque casi no comían para mantenerse delgadas.


“Nos comprometemos a promocionar en el conjunto de nuestras actividades una diversidad en la representación del cuerpo, evitando todo estereotipo que pueda favorecer la constitución de arquetipos estéticos potencialmente peligrosos para las poblaciones más débiles”, señaló por su parte la carta francesa.


“En el campo de la moda y la creación se desarrollará una campaña de sensibilización e información en colaboración con los servicios médicos sobre los peligros relacionados con la delgadez extrema”, añadió el texto.


Los firmantes pretenden así proseguir “la acción iniciada desde hace ya varios años sobre el seguimiento médico de las modelos”.La carta también prevé “informar mejor al público” para evitar “cualquier promoción de la delgadez” que pueda incitar a la anorexia, una enfermedad que afecta en Francia a entre 30.000 y 40.000 personas.


De esta forma, los profesionales de la moda de Francia se han sumado a los de Italia, Estados Unidos y Gran Bretaña, que han adoptado medidas autorreguladoras contra la excesiva delgadez de las modelos.


Madrid fue la primera capital europea en prohibir en septiembre de 2006 que las modelos con una masa corporal menor de 18 (el peso en kilos dividido por la altura al cuadrado) desfilasen en la Pasarela Cibeles, la gran cita de la moda de la capital española.Pero ni París, Londres, Milán o Nueva York se sumaron a esta iniciativa, ciñéndose tan sólo a reglas no obligatorias.En Italia, el manifiesto anti-anorexia adoptado en febrero de 2007 subrayó “un modelo de belleza sano, solar, generoso y mediterráneo” pero sólo recogió una prohibición: que desfilen menores de 16 años.


El Consejo Británico de la Moda (BFC) se ha limitado a exigir a las modelos un certificado médico que garantice que están en buena salud. La medida será obligatoria a partir de la Semana de la Moda de Londres del próximo septiembre.


En Estados Unidos, la “coalición contra los desórdenes alimentarios” presentará la próxima semana al Congreso un proyecto de ley para hacer que esos problemas sean reconocidos como prioridad sanitaria nacional en un país con 90 millones de obesos, es decir, 30% de su población.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Diseñadores peruanos en París

El salón de Prêt-à-Porter de París, que tuvo lugar entre el 4 y el 8 de setiembre pasado, reunió a cinco diseñadores peruanos que presentaron durante un desfile sus visiones de la moda femenina Primavera-Verano 2009.

Claudia Bertolero, una joven con mucho talento, se inspiró en el vestuario de la cultura negra de la costa peruana y la fusionó con el que llevaban los conquistadores españoles. José Miguel Valdivia, uno de los nombres que más cuentan en el ámbito de la moda peruana, declinó el denim o tela de jean, hasta en traje de noche. Ani Alvarez Calderón, Roger Loayza y Gerardo Privat también propusieron colecciones con formas originales y colores vivos. El punto común entre los cinco diseñadores fue que todos todos utilizaron el algodón Pima, considerado como el mejor del mundo.


Prêt-à-Porter es una feria parisiana que se encuentra dentro de los parámetros de la moda actual, pues se interesa por reunir a todos los exportadores e importadores interesados por las nuevas tendencias del mundo de la moda. Esta feria es una oportunidad para las PYMES PERUANAS, que quieren dar a conocer sus productos creativos y que cumplen con los estándares de calidad internacional, puesto que están consideradas entre las mejores del mundo (algodón, lana de alpaca y vicuña).

Renzo Costa diseño en Cuero

Renzo Costa, és la marca que hoy relaciona el público del Perú con el mejor y más moderno cuero en ropa y accesorios. Creada en 1973 por Marina Bustamante, Renzo Costa fabrica sus propios artículos de cuero desde hace 33 años, se ha especializado en fabricar y diseñar en fino cuero prendas y artículos que reúnen características de exportación, tales como casacas, carteras, billeteras, correas, maletines y guantes, para damas y caballeros.

Cada año Renzo Costa nos ofrece un desfile mostrando sus nuevos diseños en cuero, en último desfile de Renzo Costa en el mes de julio, la actual gerente y dueña Marina Bustamante nos dió la noticia que muy pronto abriría tiendas en Chile, con lo que se estaría logrando la internacionalización de la marca que ya ha sido apreciada por muchos extranjeros que importaban a sus países los finos diseños en cuero.

Amaro Casanova y su Moda en Alpaca

Amaro Casanova con 28 años y ganador del FlashMode 2007, es egresado de la carrera de Arquitectura de Interiores de la Escuela de Arte y Diseño ORVAL. Ha participado en eventos y exposiciones de diseño interior como CASACOR 2002, 2003 y 2004, siendo seleccionado dos años consecutivos para mostrar sus ambientes en el libro de Decorator Show Houses (selección de los mejores diseñadores de España, Brasil, Portugal y Argentina).

Su paso al mundo del diseño de modas fue orgánico, casi sin darse cuenta. Todo comenzó por un trabajo de verano en el cual él se encargó de hacer el visual de una tienda, de que la ropa sea bien vista y expuesta, y a partir de éste primer acercamiento al mundo de la moda fue inclinando sus conocimientos sobre composición al mercado textil y del diseño, comenzando a asesorar a sus amigos, quienes por su buen gusto le pedían que los acompañe a ir de compras.

El pasado 30 de enero de 2009 parisinos tuvieron la oportunidad de apreciar la colección de alpaca otoño invierno "Mambrú come back" de Amaro Casanova, un joven arquitecto peruano convertido en diseñador de modas."La idea es promocionar la fibra.

Trabajamos en alpaca que es una fibra de bandera y es un material que aún no es muy conocido lo suficiente afuera. Estamos llevando diferentes mezclas: alpaca con seda, con nylon y con oveja", explicó Casanova un diario local.

Abrigos en punto espiga, sacos cortos casi siempre cruzados con botones, capas y chompas. Estas son las prendas que, tejidas a mano o industrialmente, se imponen en esta colección de Casanova, la que presenta luego de "Ephimera" (con la que ganó el premio Promperú al talento del joven diseñador Flashmode 2007) y "Diletantes" (la que presentó en el Perú Moda 2008). Sobre los colores, el diseñador empleó desde un azul cerúleo, pasando por el violeta y los tonos neutros como el marrón, negro, beige y gris, para terminar en tenidas blancas y color hueso.

Este joven talento nacional fue convocado por Promperú para participar en feria prêt-à-porter. La línea está inspirada en una canción tradicional francesa.

EL CHULLO EN EL MUNDO

El chullo no es solo uno de los remedios contra el seco y lacerante frío de los Andes es también una codiciada prenda que aporta color e imaginación en la moda internacional.

El chullo, prenda de la altiplanicie peruana, se convirtió en un accesorio propio de pasarelas y desfiles de moda.

Los modistos más reconocidos del mundo han caído bajo la tentación de utilizar el chullo, como el británico modisto John Galliano, que incluyó en su colección del 2002 al chullo cuyo valor llegó a costar $50 000, dependiendo de su calidad y diseño.

Los consumidores de Londres, París y Madrid pueden encontrar la prenda a precios más accesibles, a una equivalencia de $120 en las tiendas étnicas que ofrecen productos latinoamericanos.

Manu Chao, el cantante francés fue el primero en usar el chullo en sus conciertos; John Galiano es el primer diseñador en llevarlo a las pasarelas en su colección otoño-invierno 2002 a precios que podían alcanzar hasta los $30 mil; Jay Kay, el vocalista del grupo de rock Jamiroquai comenzó a usar el chullo en sus actuaciones, Tom Cruise lució en México este gorro durante la rueda de prensa en la presentación de la película Misión Imposible III, entre los más destacados.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Diseñador peruano Sergio Davila es reconocido por la revista COSAS

Hace poco el diseñador peruano Sergio Davila presentó su Colección Invieno 2009 en las pasarelas de New York sorprendiendo a muchos diseñadores de peso al ser nombrado por la revista COSAS como uno de las mejores revelaciones en el mundo de la moda en los últimos años.

Sergio Davila, con apenas 36 años es uno de los jovenes diseñadores peruanos que esta tocando la cumbre de la fama, en el 2008 logró ser incluido en uno de los eventos más importantes en Nueva York el FASHION WEEK de MERCEDES BENZ, luego lo invitaron a presentar su colección Otoño Invierno del 2010, y como bonus THE FASHION GROUP INTERNATIONAL de NEW YORK lo eligieron como mejor diseñador de moda masculina del 2008.

Sergio busca dejar huella en el mundo de la moda y lo esta logrando, la frase que Sergio suele repetir es : "Yo quiero crear un estilo de vida, que la gente diga: "Eso es muy Sergio Dávila"".

Podemos saber un poco más de los diseños de Sergio Davila entrando a su Web site http://www.sergiodavila.com/